Hidrocarburos y medio ambiente: glosario para no perderse
El sector de la energía está de plena actualidad por múltiples razones económicas, medioambientales, estratégicas y geopolíticas, lo que tiene reflejo en los medios y en la opinión pública. Grupo Hafesa es una de las empresas que opera en este sector, centrando sus actividades en la comercialización y distribución de productos petrolíferos.
Queremos ayudarte a conocer mejor este negocio y los elementos implicados y, para ello, hemos elaborado un glosario de los términos y conceptos que más se utilizan en las actividades del Grupo. Incluye apartados de instalaciones y procesos, materias primas y combustibles y medio ambiente.
CONCEPTOS GENERALES
- Digitalización: conjunto de acciones que hacen posible transformar procesos analógicos y sistemas físicos en digitales mediante dispositivos electrónicos. En el sector de la energía la digitalización ofrece grandes posibilidades y oportunidades.
- Eficiencia energética: búsqueda de soluciones que mejoren el uso eficaz y racional de las fuentes de energía para obtener un determinado resultado. Es importante tanto para conseguir la sostenibilidad del planeta como para reducir el consumo y los costes.
- Hidrocarburos: compuestos orgánicos cuya estructura molecular está basada en átomos de hidrógeno y carbono. Aparecen en la naturaleza como líquidos o gases y, a veces, en estado sólido. Debido a su origen, constituyen un recurso finito y no renovable.
- Movilidad sostenible: conjunto de desplazamientos, tanto de pasajeros como de mercancías, que se realizan en medios de transporte reduciendo los efectos negativos en el medio ambiente. Supone una contribución a la lucha contra el cambio climático.
- Productos petrolíferos: son los productos que se obtienen del refino del petróleo o del proceso del gas natural y que incluyen las clases más conocidas de combustibles. La mayor parte del petróleo y del gas natural se convierte en productos petrolíferos.
- Yacimientos petrolíferos: acumulación natural de hidrocarburos en estado líquido y/o gaseoso en el subsuelo, contenidos en rocas porosas o fracturadas. Los hidrocarburos naturales, como el petróleo crudo y el gas natural, proceden de estos yacimientos.
INSTALACIONES Y PROCESOS
- Centros de almacenamiento de hidrocarburos: instalaciones que ayudan a los agentes del sector adaptarse a las variaciones en la demanda. Permiten preservar los productos en condiciones óptimas. Cuentan con tanques de almacenamiento y sistemas de apoyo.
- Downstream: actividades y operaciones en la industria del petróleo que tienen lugar después de su extracción. Incluye el refino del petróleo crudo y el procesamiento y purificación del gas natural, así como la comercialización y distribución de los productos derivados.
- Gasocentros: instalaciones destinadas al almacenamiento y distribución de gasóleos y sus aditivos. Cuentan con sistemas que facilitan la carga, el almacenamiento y la descarga del producto, así como la prevención de riesgos y la seguridad de personas e instalaciones.
- Reservas estratégicas: mecanismo para garantizar el suministro de los bienes y servicios considerados de primera necesidad. Las reservas estratégicas de hidrocarburos consisten en el almacenamiento de estos productos por parte de un Estado para casos de emergencia.
- Shipping: transporte de materias primas o mercancías desde su extracción o producción hasta la siguiente etapa de la cadena de valor. En el caso de los productos petrolíferos el shipping consiste en su transporte desde los yacimientos marinos mediante buques especializados.
- Trading: comercio internacional de activos, como el petróleo, en el que intervienen elementos como los arbitrajes, la información o el riesgo. El mercado global del petróleo está activo las 24 horas del día de los 365 días del año y en él las operaciones se realizan en tiempo real.
MATERIAS PRIMAS Y COMBUSTIBLES
- Ecocombustibles: combustibles líquidos bajos en carbono que provienen de materias primas alternativas al petróleo, como residuos forestales y agrícolas o CO2 capturado. Suponen una solución imprescindible para facilitar la transición energética.
- Gas natural: mezcla de gases entre los que se encuentra en mayor proporción el metano. Se extrae de formaciones que pueden hallarse encima de yacimientos petrolíferos o en reservas independientes. Se utiliza como fuente de energía para uso doméstico e industrial.
- Gasóleo: también denominado diésel. Hidrocarburo líquido que tiene en su composición sobre todo parafinas y que se utiliza como combustible tanto en vehículos como en sistemas de calefacción. Se obtiene mediante un proceso de destilación del petróleo.
- Petróleo: sustancia compuesta por una mezcla de hidrocarburos que se encuentra en yacimientos de los estratos superiores de la corteza terrestre. Su destilación genera productos de gran importancia para el sector de la energía (como los combustibles) y la industria.
- Petróleo crudo Brent: se obtiene de campos petrolíferos en el Mar del Norte, lo que facilita su transporte. Alrededor del 60% del petróleo que se negocia en el mundo tiene un precio relacionado con el crudo Brent. Es el de referencia en Oriente Medio, Europa y África.
- Petróleo West Texas Intermediate (WTI): es el de referencia en Estados Unidos y se extrae de pozos del país. Como esos campos petrolíferos no tienen salida al mar, el transporte de petróleo WTI es relativamente más caro.
MEDIO AMBIENTE
- Cambio climático: variación global del clima de la Tierra con cambios a largo plazo de las temperaturas y de los patrones climáticos. Esta variación se debe a causas naturales y a la acción del hombre. Afecta a todos los indicadores del clima.
- Descarbonización: proceso cuyo principal objetivo es reducir las emisiones de CO2 que generan principalmente sectores como el industrial y el transporte. La base del proceso es el uso creciente de fuentes de energía que proceden de recursos naturales.
- Gases de efecto invernadero: gases que retienen parte de la radiación infrarroja que emite la Tierra tras ser calentada por el Sol. Son necesarios para mantener la temperatura del planeta, pero la actividad humana ha aumentado su concentración y alterado el equilibrio natural.
- Huella de carbono: indicador ambiental que refleja la cantidad de gases de efecto invernadero, expresada como CO2 equivalente, que es emitida directa o indirectamente como consecuencia de una actividad determinada (individuo, organización, evento o producto).
- Reducción de emisiones: también denominada reducción de gases de efecto invernadero. Acción de disminuir la cantidad de emisiones generadas al quemar combustibles fósiles y en otros procesos. La reducción contribuye a la lucha contra el cambio climático.
- Sostenibilidad: desarrollo que permite cubrir las necesidades del presente sin comprometer las de las generaciones futuras. Todo ello sin renunciar a la protección del medio ambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social. Es clave en la lucha contra el cambio climático.
- Transición energética: conjunto de cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de la energía para reducir o evitar las emisiones de gases de efecto invernadero. Es necesario para lograr un modelo energético más sostenible y combatir el cambio climático.
-
18 / 05 / 2023
El papel de las refinerías en el Downstream de petróleo
Una de las materias primas más importantes del mundo es el petróleo. Además de una de las principales fuentes de energía de la sociedad y de la economía, el petróleo supone la base de multitud de productos y usos que tienen una destacada influencia en la vida diaria de las personas y de las organizaciones. ... El papel de las refinerías en el Downstream de petróleo
-
11 / 05 / 2023
Los e-fuels se suman al futuro de los hidrocarburos
El anuncio de la prohibición de fabricar y vender coches con motores de combustión en la Unión Europea a partir de 2035 ha creado una serie de incertidumbres en el mercado automovilístico de esta zona geográfica. Supone un punto de inflexión a medio plazo. Y hay dudas de que las infraestructuras necesarias estén lo suficientemente ... Los e-fuels se suman al futuro de los hidrocarburos
-
03 / 05 / 2023
Terminales portuarias en el transporte de hidrocarburos
El transporte marítimo es una actividad que vienen realizando los seres humanos desde hace milenios. Su evolución constante, gracias a la mejora de los conocimientos y de la tecnología, ha llevado a un escenario actual caracterizado por la disponibilidad de sistemas, buques y terminales portuarias muy avanzadas. En estos momentos, el transporte marítimo es el ... Terminales portuarias en el transporte de hidrocarburos