¿Qué son las reservas estratégicas de un país?
En un entorno económico y geopolítico muy volátil como el presente, las reservas estratégicas juegan un papel fundamental. Se trata de un mecanismo mediante el que se busca garantizar el suministro de los bienes y servicios considerados de primera necesidad, basándose en las capacidades nacionales de producción de un país. Este mecanismo contribuye de forma importante al desarrollo de la economía y al bienestar social, además de mejorar la autonomía energética de un país con respecto a otros en cuestión de hidrocarburos.
Las reservas estratégicas de petróleo y carburantes suponen el almacenamiento de este tipo de productos petrolíferos, actuación que llevan a cabo los Estados para situaciones de emergencia. Su objetivo es garantizar el abastecimiento durante un período mínimo. La necesidad de un mecanismo de esta naturaleza surge de la crisis del petróleo de 1973, especialmente en el caso de países, como muchos de los europeos, que importan la mayoría de los productos petrolíferos que consumen.
“Las reservas estratégicas de productos petrolíferos garantizan el abastecimiento durante un período mínimo, contribuyendo de forma importante al desarrollo de la economía y al bienestar social.”
LAS RESERVAS ESTRATÉGICAS DE HIDROCARBUROS EN ESPAÑA
La legislación española establece la obligación del mantenimiento, en todo momento, de existencias mínimas de hidrocarburos por parte de los agentes del sector.
En el caso de los productos petrolíferos, la obligación global de mantenimiento de existencias mínimas de seguridad se fija en un volumen de 92 días de ventas o consumos. CORES (Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos) debe mantener 42 días. Los 50 restantes corresponden a las empresas del sector.
Por otro lado, las empresas deben guardar en todo momento existencias de Gases Licuados del Petróleo (GLP) y de gas natural equivalentes al volumen de 20 días de ventas o consumos, en ambos casos.
Todas estas reservas estratégicas se almacenan en grandes tanques de combustible, distribuidos por España en cinco zonas: Norte, Levante, Centro, Sur y Canarias.
La normativa sobre las reservas establece que, en situaciones de escasez de suministro de fuentes energéticas, se puede ordenar el sometimiento de las existencias mínimas de seguridad, incluidas las reservas estratégicas, a un régimen de intervención bajo el control directo de CORES. El objetivo es promover la utilización más adecuada y eficiente de los recursos energéticos disponibles.
CORES Y EL SUMINISTRO DE HIDROCARBUROS EN ESPAÑA
CORES es una Corporación de derecho público sin ánimo de lucro, tutelada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con personalidad jurídica propia que actúa en régimen de Derecho Privado. En sus órganos de gobierno están representados tanto la Administración como el sector petrolífero y de gas natural.
La Corporación contribuye a garantizar la seguridad de suministro de hidrocarburos en España. Esto lo hace manteniendo reservas de productos y controlando las existencias que almacenan las empresas en lo referente a productos petrolíferos, GLP y gas natural. Desde mayo de 2022, CORES cuenta también con funciones relacionadas con el control de biocarburantes.
Adicionalmente, CORES contribuye a garantizar una adecuada diversificación de suministros de gas natural en España, supervisando que los aprovisionamientos no excedan del porcentaje establecido de un mismo país de origen.
EL PAPEL DE GRUPO HAFESA EN LAS RESERVAS ESTRATÉGICAS
Grupo Hafesa, el holding de empresas dedicado a la comercialización y distribución de productos petrolíferos, juega un papel importante en la gestión del almacenamiento de las reservas estratégicas de hidrocarburos de España. En concreto la planta del Grupo en Gijón, Petróleos Asturianos, se destina a asegurar el suministro de hidrocarburos en todo el territorio español. Su capacidad está arrendada a CORES. Esta planta, que se sumó a Hafesa en 2017, está localizada en el puerto de El Musel en Gijón y cuenta con seis tanques de almacenamiento con una capacidad de 240.000 m3. Ocupa una superficie de más de 35.000 m2.
Para el Grupo, CORES hace una excelente labor coordinando y supervisando a todos los actores para que el sistema funcione a la perfección. En el caso de los productos petrolíferos, la obligación de mantenimiento de existencias durante 92 días supone un periodo de tiempo muy considerable. Esta medida otorga mucho margen al país para poder reaccionar en función de cómo evolucione la crisis actual y cualquier otra futura que pueda surgir.
“CORES hace una excelente labor coordinando y supervisando a todos los actores para que el sistema funcione a la perfección. Nosotros tenemos destinada una de nuestras plantas en su totalidad, la de Gijón, a estas reservas estratégicas”, señala Diego Guardamino, director general de Grupo Hafesa.
El holding se siente especialmente orgulloso de colaborar en la seguridad de suministro energético de España, aprovechando su estrategia empresarial de potenciar las terminales de almacenamiento de hidrocarburos. Estas terminales son clave para asegurar el suministro en el país, para mejorar la autonomía energética y para que la economía siga funcionando, pero a la vez también para que España pueda mantener unas reservas estratégicas de hidrocarburos.
-
14 / 03 / 2023
El ciclo del petróleo: de los yacimientos a los consumidores
El petróleo es una de las principales fuentes de energía de todo el planeta. Aproximadamente, el 32% del consumo mundial de energía se basa en el petróleo y está claro que el desarrollo de la economía mundial y de la sociedad durante los últimos cien años le debe mucho a este producto que existe en ... El ciclo del petróleo: de los yacimientos a los consumidores
-
09 / 03 / 2023
La energía solar potencia las estaciones de servicio
España cuenta actualmente con más de 11.800 estaciones de servicio repartidas por todo el territorio nacional, con diferentes perfiles y prestaciones. Pero todas ellas necesitan energía para su funcionamiento y tratan de resolver el suministro por distintas vías. Además, muchas estaciones han ido creciendo en dimensiones, servicios que ofrecen y número de usuarios, lo que ... La energía solar potencia las estaciones de servicio
-
23 / 02 / 2023
Cómo se está descarbonizando el sector de los hidrocarburos
La descarbonización y la búsqueda de eficiencias en el negocio de la energía son elementos clave en el actual proceso de transición energética. En este escenario, la demanda de sostenibilidad por parte de los usuarios, los marcos regulatorios cada vez más estrictos y los avances tecnológicos obligan al ecosistema energético a transformarse, reducir el nivel ... Cómo se está descarbonizando el sector de los hidrocarburos