Las plantas del Grupo Hafesa: un activo estratégico en el negocio de la energía
Una empresa del sector energético especializada en productos petrolíferos y que cubra todas las etapas de la cadena de valor tiene, necesariamente, que poner foco en la de almacenamiento. Esta etapa es clave y un paso intermedio necesario entre el trading de los productos y su comercialización, bien a grandes usuarios o bien al consumidor final.
El Grupo Hafesa es un ejemplo de ese foco. Posee cuatro terminales de almacenamiento de hidrocarburos estratégicamente situados en España (Motril, Bilbao, Gijón y Ocaña), para asegurar una mayor eficacia operativa en la logística. De forma global, los centros cuentan con:
- 36 tanques de almacenamiento de hidrocarburos.
- 410.527 m3 de capacidad en los tanques de almacenamiento.
- 100.787 m2 de superficie para almacenamiento de productos petrolíferos.
Las plantas de Motril y de Bilbao
En sus inicios, el Grupo operaba a través de una planta de almacenamiento de hidrocarburos situada en el Puerto de Motril, con el nombre comercial de SECICAR. Recientemente se ha hecho efectivo el cambio de ese nombre por el de DBA Motril Port, que refleja su especialización en la recepción, almacenamiento y expedición de hidrocarburos, y su papel como operador logístico de referencia de la zona Sur de España. Con ello sitúa al puerto de Motril a la vanguardia de estas actividades. Esta planta dispone de 10 tanques de almacenamiento con una capacidad superior a los 106.000 m3, ocupando una superficie de 25.000 m2.
En 2016, las instalaciones se ampliaron con una antigua planta de biocombustibles situada en el Puerto de Bilbao, que se convirtió en DBA Bilbao Port a principios de 2018. Con más de 22.000 m2 de superficie, 12 tanques y 54.000 m3 de capacidad, esta terminal se encuentra en un emplazamiento privilegiado del puerto y se adapta de manera flexible a la evolución del mercado y a las demandas de los clientes del Grupo. En 2022, se han finalizado las obras de mejora de las instalaciones, en las que se ha trabajado durante ocho meses con una inversión aproximada de 2,3 millones de euros. Una de las principales mejoras es el incremento de su capacidad operativa, habilitando uno de los tanques para el almacenamiento y distribución de gasolina.
Petróleos Asturianos y DBA Ocaña completan el mapa de plantas
La planta de Gijón, Petróleos Asturianos, se sumó al Grupo en 2017. Está localizada en el Puerto de Gijón y cuenta con seis tanques de almacenamiento con una capacidad de 240.000 m3. Ocupa una superficie de más de 35.000 m2. Esta planta se destina a asegurar el suministro de hidrocarburos en todo el territorio español y su capacidad está arrendada a la Corporación de Reservas Estratégicas (CORES), dependiente del Gobierno de España.
Como última incorporación a las instalaciones, en noviembre de 2021 el Grupo firmó la compra de una nueva planta de almacenamiento y distribución en Ocaña (Toledo), que se utilizaba anteriormente para la producción de biocombustibles. Esta planta dispone de ocho tanques de almacenamiento con una capacidad total de 10.000 m3, distribuidos en una superficie de más de 18.000 m2. Con el nombre de DBA Ocaña, se trata de la primera planta no portuaria del Grupo y contribuirá a abrir mercado en el centro de la Península, gracias a una inversión de 2,5 millones en las instalaciones para su adecuación.
La ubicación de estas plantas refuerza la posición del Grupo Hafesa como referente logístico nacional en materia de hidrocarburos, al disponer de instalaciones en la zona Norte, centro y Sur de España. Y, con ello, reafirma su apuesta por ser el partner perfecto tanto para clientes como para proveedores en el negocio de la energía y la logística.
-
18 / 05 / 2023
El papel de las refinerías en el Downstream de petróleo
Una de las materias primas más importantes del mundo es el petróleo. Además de una de las principales fuentes de energía de la sociedad y de la economía, el petróleo supone la base de multitud de productos y usos que tienen una destacada influencia en la vida diaria de las personas y de las organizaciones. ... El papel de las refinerías en el Downstream de petróleo
-
11 / 05 / 2023
Los e-fuels se suman al futuro de los hidrocarburos
El anuncio de la prohibición de fabricar y vender coches con motores de combustión en la Unión Europea a partir de 2035 ha creado una serie de incertidumbres en el mercado automovilístico de esta zona geográfica. Supone un punto de inflexión a medio plazo. Y hay dudas de que las infraestructuras necesarias estén lo suficientemente ... Los e-fuels se suman al futuro de los hidrocarburos
-
03 / 05 / 2023
Terminales portuarias en el transporte de hidrocarburos
El transporte marítimo es una actividad que vienen realizando los seres humanos desde hace milenios. Su evolución constante, gracias a la mejora de los conocimientos y de la tecnología, ha llevado a un escenario actual caracterizado por la disponibilidad de sistemas, buques y terminales portuarias muy avanzadas. En estos momentos, el transporte marítimo es el ... Terminales portuarias en el transporte de hidrocarburos