La logística de hidrocaburos y su valor estratégico

9 de enero de 2023 6 minutos de lectura.

La gestión logística se ha convertido en un elemento clave para la dinámica empresarial, frente a un escenario en el que el coste de los recursos energéticos es muy volátil, a la vez que crece, y en el que hay importantes tensiones en la cadena de suministros. Este panorama es especialmente crítico en sectores como el de los hidrocarburos, productos básicos para el funcionamiento de la economía y de la sociedad.

Las servicios de logística de las empresas de este sector deben garantizar, en todo momento, la llegada de los productos a otras etapas de la cadena de valor o a los consumidores finales, tanto industriales y empresariales como residenciales, con la capilaridad suficiente. El objetivo es suministrar los productos a los clientes y usuarios de forma más rápida y segura, con un ahorro de costes y generando un elemento competitivo diferencial. En definitiva, mejorar la satisfacción y la experiencia de cliente y, a la vez, aumentar su nivel de fidelización.

LA LOGÍSTICA EN GRUPO HAFESA

Un ejemplo de la importancia de la logística en las empresas de hidrocarburos lo muestra Grupo Hafesa, el holding de empresas que se centra en la comercialización y distribución de productos petrolíferos. El servicio de logística del Grupo está adaptado a las necesidades tanto de los clientes externos como internos y se ajusta en aspectos como los plazos y horarios de entrega y también a cualquier otra necesidad que se pueda plantear. Opera en un modelo de flexibilidad bajo demanda.

“El servicio de logística de Grupo Hafesa está adaptado a las necesidades de los clientes y opera en un modelo de flexibilidad bajo demanda”.

En la actualidad el servicio cuenta con una flota de 22 vehículos. Esta cifra es el resultado de un ambicioso proyecto de expansión que ha llevado a triplicar la flota en un solo año. Y el objetivo es seguir incorporando más vehículos. Para el mantenimiento de la flota se han establecido acuerdos con talleres que realizan revisiones periódicas a los vehículos, de forma que es posible anticipar de forma preventiva averías y problemas.

PRODUCTOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

La planificación de la operativa logística se diseña tomando como base la ubicación de los centros de almacenamiento. Así, hay vehículos posicionados en DBA Bilbao, que abastecen zonas como País Vasco, Navarra, Burgos, Cantabria, Asturias o La Rioja. Por otro lado, DBA Motril realiza entregas en Andalucía Oriental (Almería, Jaén, Granada y Málaga). Además, existe la posibilidad de desplazar vehículos de una base a otra dependiendo de las necesidades. A partir de estas bases, se establecen las rutas en función de la demanda de los clientes.

El servicio de logística de Hafesa transporta combustibles entre plantas de almacenamiento y los distribuye a estaciones de servicio, gasocentros, fábricas, empresas de transporte, etc. Fundamentalmente transporta gasolinas (95 y 98 octanos), gasoil (“A” y “B”) y biodiésel. Asimismo, dentro de las terminales de almacenamiento se realizan labores de carga y descarga de productos.

Desde el punto de vista tecnológico, el servicio dispone de:

  • Geolocalizadores situados en todos los vehículos para hacer el seguimiento y el análisis de los viajes. También miden las emisiones de CO2, así como el consumo y la conducción eficiente.
  • Una ERP (Enterprise Resource Planning) específica de transporte.
  • La app que permite la conexión de las oficinas con los conductores.

LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN

Como medida de protección y seguridad, los conductores llevan en los vehículos todos los EPIs (Equipos de Protección Individual) que marca la ley. Esos mismos conductores han recibido las actualizaciones de distintos cursos de formación en materia de transporte profesional de materias peligrosas, como ADR (transporte de mercancías peligrosas) o CAP (Certificado de Aptitud Profesional como conductor profesional). La actualización en estos temas es necesaria, tanto por normativa interna como por la normativa de los distintos centros de carga. Sin esos cursos los conductores no pueden acceder a las instalaciones.

En cuanto al perfil de los conductores, ante cualquier nueva incorporación se intenta que provenga del sector del transporte. Además, deben tener todos los permisos y acreditaciones necesarias para el sector. Adicionalmente, para entrar a cargar en cualquier planta de almacenamiento se exige que tanto el conductor como el vehículo cuenten con toda la documentación actualizada. En este sentido, los conductores deben hacer cursos de formación y prevención, como los ya comentados, para cada una de las tareas. La ERP de Grupo Hafesa emite alertas de cuándo hay algún permiso o conocimientos próximos a caducar para que dé tiempo a hacer las renovaciones oportunas.

Para medir el funcionamiento y la eficacia del servicio de logística, el Grupo trabaja con distintos indicadores (KPIs), como euros por kilómetro (tanto en coste como en venta), kilómetros por pedido o kilómetros por conductor.

LOGÍSTICA Y PROPUESTA DE VALOR

A través de Hafesa Logística, la empresa del holding especializada en el transporte de hidrocarburos a estaciones de servicio, distribuidores y consumidores finales, el Grupo apuesta por una gestión inteligente y dinámica de su flota de vehículos y del envío y entrega de productos. Gracias a ello puede ofrecer un servicio capaz de atender las necesidades de tránsito y logística de hidrocarburos de los clientes y de garantizar las más estrictas especificaciones de calidad y fiabilidad en la entrega de sus productos.

“Grupo Hafesa cuenta con una flota propia de vehículos que le permite lograr una gran flexibilidad en el servicio que ofrece a sus clientes.”

El aumento de la flota de vehículos, acorde con el propio crecimiento del perímetro de Hafesa, permite alcanzar una cobertura más amplia en todo el país y una mayor flexibilidad a la hora de planificar y gestionar todas sus operaciones, así como seguir garantizando un servicio que atienda las necesidades de todos los clientes. La propuesta de valor del Grupo se apoya cada vez más en una creciente flota de vehículos y en los sistemas logísticos necesarios para aportar beneficios a los clientes y eficiencia al holding.

Noticias relacionadas
  • 27 / 11 / 2023

    Contribución de los productos petrolíferos a la economía

    El sector de los productos petrolíferos incluye en España a todas las compañías que participan en las diferentes etapas de su cadena de valor. Las principales actividades que realizan estas compañías son la exploración y extracción de hidrocarburos, el refino del petróleo y la distribución de los productos finales (gasolinas, gasóleos, fuelóleos, querosenos, lubricantes y ... Contribución de los productos petrolíferos a la economía

  • 20 / 11 / 2023

    Crecen el número y los modelos de estaciones de servicio

    Con un aumento sostenido en la última década, el parque español de estaciones de servicio se situa en la actualidad por encima de las 12.000, según datos de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP). Esto supone un crecimiento del parque cercano al 15% en una década. La distribución del parque muestra el ... Crecen el número y los modelos de estaciones de servicio

  • 30 / 10 / 2023

    ¿Qué combustibles ofrecen las estaciones de servicio?

    La mayoría de los ciudadanos y la totalidad de los profesionales implicados en el mundo de la movilidad y del transporte por carretera están obligados a pasar, con mayor o menor regularidad, por las estaciones de servicio para repostar sus vehículos. Y la mayoría de esos vehículos siguen utilizando como combustible los productos petrolíferos. En ... ¿Qué combustibles ofrecen las estaciones de servicio?