El ciclo del petróleo: de los yacimientos a los consumidores
El petróleo es una de las principales fuentes de energía de todo el planeta. Aproximadamente, el 32% del consumo mundial de energía se basa en el petróleo y está claro que el desarrollo de la economía mundial y de la sociedad durante los últimos cien años le debe mucho a este producto que existe en la naturaleza. Tanto la economía como la sociedad se mueven apoyadas en la energía y, por ello, cualquier dinámica que influye en su precio o cambia el panorama geoestratégico es importante.
“Casi un tercio del consumo mundial de energía se basa en el petróleo. La economía y la sociedad se mueven apoyadas en la energía y por tanto en el petróleo.”
El impacto económico del petróleo radica en la amplia gama de usos de sus derivados y en la influencia que tiene en el día a día de las personas, las empresas y la sociedad en general. Esos usos corresponden a diferentes sectores:
- Sector energético: combustibles.
- Industria petroquímica: plásticos, fibras sintéticas, pinturas, detergentes, cosméticos, insecticidas, adhesivos, fertilizantes, etc.
- Generación de productos especiales: lubricantes, asfaltos, etc.
El petróleo es una mezcla de diferentes compuestos que se presenta en estado líquido en la naturaleza. Es fruto de la transformación de la materia orgánica procedente de restos de seres vivos que habitaban sobre todo en los mares, lagunas o entornos acuáticos. Dicha transformación ha tenido lugar a lo largo de millones de años. Y se produce por la pérdida de oxígeno de la materia orgánica, consumido por bacterias, y por la presión ejercida por grandes masas de sedimentos. Incorpora, por tanto, altos niveles de hidrógeno y carbono.
Aunque existen diferentes modalidades, los dos tipos de petróleo más destacados son el Brent y el West Texas Intermediate. Ambos se consideran como hidrocarburos de alta calidad y cada uno es la referencia en un área geográfica concreta.
CRUDO BRENT Y PETRÓLEO WTI
El crudo Brent es una mezcla de diferentes petróleos que proceden de yacimientos situados en el Mar del Norte, lo que facilita su transporte. Se trata de un producto considerado como ligero (posee una baja densidad) y con un bajo contenido de azufre (por ello recibe la denominación de dulce). Sus características físicas lo hacen apropiado para obtener, mediante un proceso de refino, gasolina, queroseno y gasóleo, que son los derivados del petróleo más demandados. De ahí su alto precio. Su valor se usa para establecer los precios en los mercados de Europa, África y Oriente Medio.
Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) es el de referencia en Estados Unidos y se extrae de pozos del país aprovechando las nuevas tecnologías en este campo industrial. Al igual que el crudo Brent, es una mezcla de varios petróleos extraídos y procesados en los Estados Unidos. Su calidad es superior a la del Brent, porque es más dulce y ligero, por lo que su refinado para obtener combustibles es todavía más fácil. Se utiliza principalmente para producir gasolina refinada. Como los campos petrolíferos de Estados Unidos no tienen salida al mar, el transporte del petróleo es relativamente más caro. A pesar de su mayor calidad, su precio no suele ser superior por motivos como los niveles de cambio entre divisas o las cuestiones geopolíticas. Su precio es la referencia en el mercado petrolero de Norteamérica.
Se estima que el 60% del petróleo que se negocia en el mundo tiene un precio relacionado con el crudo Brent. Por ello es el marcador más utilizado.
CADENA DE VALOR DEL PETRÓLEO Y GRUPO HAFESA
En la cadena de valor del negocio del petróleo, la búsqueda y explotación de yacimientos se sitúa en el bloque del upstream. Después, el producto pasa por el bloque de midstream que implica el transporte de los productos por diferentes medios, incluyendo los marítimos o shipping. Finalmente, el último bloque, o downstream, incluye el refino del petróleo y el almacenamiento, distribución y comercialización de los productos petrolíferos derivados. Así, el petróleo y sus productos derivados llegan desde los yacimientos a los diferentes perfiles de usuario.
Grupo Hafesa, el holding español centrado en la comercialización y distribución de productos petrolíferos, sigue muy de cerca la evolución y los cambios en esta cadena de valor del negocio del petróleo. Obtiene sus productos derivados mediante actividades de trading. Para realizarlas se apoya en importantes alianzas con operadores y traders internacionales, así como con navieras y aseguradoras de reconocido prestigio. Además, dispone de un equipo profesional de traders que cuenta con la mejor inteligencia de mercado para negociar la compra en las condiciones más rentables.
La importación de los productos petrolíferos por parte del Grupo se realiza principalmente desde de la Unión Europea, pero también desde países extracomunitarios. El objetivo del trading que hace posible la importación es conseguir una rentabilidad segura y eficaz en estas etapas de la cadena de valor. Cuando se compra en condiciones óptimas, como hace el Grupo, se pueden trasladar a los clientes precios más competitivos.
“Desde que comenzó el conflicto de Ucrania, Grupo Hafesa ha diversificado sus líneas de suministro, potenciando alianzas con suministradores tanto nacionales como europeos”, señala Diego Guardamino, director general de Grupo Hafesa.
El petróleo seguirá siendo fundamental durante décadas para garantizar el funcionamiento de sectores como el del transporte. El mercado de este producto es muy dinámico y, desde que comenzó el conflicto de Ucrania, Grupo Hafesa ha diversificado sus líneas de suministro, potenciando alianzas con suministradores tanto nacionales como europeos. Esto le coloca en una muy buena posición de cara a poder asegurar el suministro de hidrocarburos a sus clientes. A la vez, Hafesa apuesta por combinar la eficiencia y la sostenibilidad, a medida que el mundo avanza en la transición energética.
-
18 / 05 / 2023
El papel de las refinerías en el Downstream de petróleo
Una de las materias primas más importantes del mundo es el petróleo. Además de una de las principales fuentes de energía de la sociedad y de la economía, el petróleo supone la base de multitud de productos y usos que tienen una destacada influencia en la vida diaria de las personas y de las organizaciones. ... El papel de las refinerías en el Downstream de petróleo
-
11 / 05 / 2023
Los e-fuels se suman al futuro de los hidrocarburos
El anuncio de la prohibición de fabricar y vender coches con motores de combustión en la Unión Europea a partir de 2035 ha creado una serie de incertidumbres en el mercado automovilístico de esta zona geográfica. Supone un punto de inflexión a medio plazo. Y hay dudas de que las infraestructuras necesarias estén lo suficientemente ... Los e-fuels se suman al futuro de los hidrocarburos
-
03 / 05 / 2023
Terminales portuarias en el transporte de hidrocarburos
El transporte marítimo es una actividad que vienen realizando los seres humanos desde hace milenios. Su evolución constante, gracias a la mejora de los conocimientos y de la tecnología, ha llevado a un escenario actual caracterizado por la disponibilidad de sistemas, buques y terminales portuarias muy avanzadas. En estos momentos, el transporte marítimo es el ... Terminales portuarias en el transporte de hidrocarburos