¿Cómo calcular el consumo de tu coche?
El consumo de combustible de un coche es un indicador muy importante para su propietario porque tiene una incidencia directa en el gasto que le suponen los viajes o desplazamientos. Conocer el consumo teórico es un punto más a considerar en la fase de información previa a la compra de un coche, aunque la diferencia entre el valor teórico y el práctico puede ser significativa. Habría que considerar estos valores a la hora de tomar la decisión de qué marca y modelo comprar.
Una vez realizada la adquisición, disponer del dato real de consumo ayuda a planificar los viajes, buscando o no medios de transporte alternativos, o a detectar posibles funcionamientos defectuosos o mantenimientos no realizados del vehículo. Por tanto, conocer su consumo es interesante y necesario en toda la vida útil del coche, además de que ayuda a controlar la economía personal o familiar.
¿CÓMO SABER CUÁNTO CONSUME TU COCHE?
Aunque los coches actuales ofrecen al conductor el consumo medio de los últimos kilómetros y además hay aplicaciones que realizan el seguimiento del consumo, de los kilómetros recorridos y de los repostajes, hay veces que al conductor le gusta llevar su propio control. Para hacerlo basta con buscar la relación entre los kilómetros recorridos y el número de litros de combustible utilizados. Una forma sencilla para hacerlo es la siguiente:
- Llenar el depósito de combustible al máximo.
- Poner a cero el cuentakilómetros.
- Cuando sea necesario repostar, volver a llenar el depósito de combustible al máximo.
- Anotar los kilómetros recorridos entre el primer y el segundo repostaje (los que marca el cuentakilómetros).
- Dividir los litros repostados la segunda vez por los kilómetros que marca el cuentakilómetros: (litros repostados/kilómetros) x 100 = consumo real en litros cada cien kilómetros.
Si se quiere tener un valor más exacto del consumo real, lo más adecuado sería repetir este proceso en varias ocasiones y sacar luego la media de todas las medidas.
¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL CONSUMO DE UN COCHE?
En el consumo de un coche pueden influir multitud de factores que van desde los puramente técnicos asociados a las características del coche, hasta los que tienen que ver con el entorno (temperatura, lluvia, fluidez del tráfico, etc.).
Considerando las características del coche, el consumo dependerá, sobre todo, de la potencia del motor, de la aerodinámica del vehículo y de su peso, siendo menos importante el tamaño. En concreto, un parámetro muy significativo es la relación entre la potencia del motor y el peso del vehículo. A mayor peso del vehículo más potencia del motor se necesita para moverlo y alcanzar una determinada velocidad, lo que supone aumentar el consumo de combustible.
Otro factor que tiene su importancia en el consumo es el lugar por el que se transita, que influye a su vez en la manera de conducir. En las ciudades, la conducción se basa en trayectos normalmente cortos con cambios de velocidad y con frecuentes paradas. Esto supone, en general, un mayor gasto de combustible. En cambio, en las carreteras y las autopistas los vehículos suelen mantener una velocidad más o menos constante y la necesidad de arrancar desde una posición de parada es mínima. Por estas razones, la conducción en estas vías tiene un consumo por kilómetro mucho menor que en los entornos urbanos.
CONSUMO REAL DE UN COCHE VS CONSUMO OFICIAL
Diferentes estudios realizados a nivel internacional muestran que existe una importante diferencia entre los consumos reales y los consumos oficiales que ofrecen los fabricantes en las fichas técnicas de los vehículos. El consumo real es superior al oficial en porcentajes que varían según los análisis entre el 25 y, en ocasiones, más del 50%. La principal razón es que el consumo indicado por los fabricantes se mide en un entorno de laboratorio y no en situaciones de conducción real. Para evitar este tipo de discrepancias, las autoridades nacionales e internacionales están endureciendo las normas para la realización de los test de laboratorio de los fabricantes.
ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES PARA REDUCIR EL CONSUMO
A continuación se recogen algunos de los consejos del Real Automóvil Club de España (RACE) para reducir el consumo de combustible.
PLANIFICAR BIEN LOS VIAJES
Una correcta planificación de los viajes permite llegar al destino de la manera más óptima y segura. Esa planificación se traduce en una conducción más eficiente con el consiguiente ahorro de combustible.
COMPROBAR LA PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
Los neumáticos del vehículo deben tener la presión indicada por el fabricante, ajustada a las condiciones climatológicas. En el caso de viajes con el coche muy cargado (pasajeros, equipajes, etc.), es necesario aumentar la presión de los neumáticos.
MANTENER UNA VELOCIDAD UNIFORME
Otra forma de reducir el consumo consiste en mantener la velocidad lo más uniforme posible, evitando frenar, acelerar y cambiar de marcha si no es necesario.
USAR EL FRENO DEL MOTOR
Para decelerar, hay que levantar el pie del acelerador y usar en lo posible el motor como freno. Al levantar el pie del acelerador se detiene el suministro de combustible, con lo que el vehículo se ralentiza y el consumo se reduce.
CIRCULAR CON LA MARCHA MÁS LARGA Y NO REVOLUCIONAR EL MOTOR
Durante la conducción, la mejor estrategia para reducir el consumo consiste en optimizar al máximo el cambio de marchas y circular el mayor tiempo posible en aquellas más largas y a bajas revoluciones.
Atendiendo al coste económico, otra forma de optimizar los desplazamientos es repostar en estaciones de servicio que, además de ofrecer un servicio y unos combustibles de calidad, cuenten con precios ajustados y fórmulas de fidelización.
Uno de los operadores de este tipo de estaciones es Grupo Hafesa, la empresa española dedicada a la importación, almacenamiento, comercialización y distribución de productos petrolíferos. El Grupo cuenta con una red de estaciones de servicio, gestionada por Hafesa Oil, con cinco instalaciones en diferentes zonas de la geografía española. Ofrece combustibles de la máxima calidad a precios muy competitivos, así como una tarjeta de fidelización con descuentos y promociones.
-
30 / 07 / 2025
TOPVOICES CON JOSE LUIS REBOLLO, HEAD OF LOGISTICS EN HAFESA
En la logística del sector de hidrocarburos, la flexibilidad no es simplemente una ventaja competitiva, sino una habilidad diferencial que define la capacidad de éxito y permanencia de una compañía en el mercado. Gestionar con eficacia significa responder en tiempo real a una amplia variedad de escenarios, desde las demandas cambiantes de los clientes, hasta ... TOPVOICES CON JOSE LUIS REBOLLO, HEAD OF LOGISTICS EN HAFESA
-
29 / 07 / 2025
Hafesa obtiene el sello “Calculo” del MITECO y afianza su compromiso con la sostenibilidad
En Hafesa hemos recibido el sello “Calculo” del Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO₂, otorgado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este distintivo acredita que la empresa ha calculado rigurosamente su huella de carbono correspondiente al año 2023, consolidando así su compromiso con ... Hafesa obtiene el sello “Calculo” del MITECO y afianza su compromiso con la sostenibilidad
-
20 / 05 / 2025
¿Qué son las reservas estratégicas de un país?
En un entorno económico y geopolítico muy volátil como el presente, en el que hemos vivido varios apagones, las reservas estratégicas juegan un papel fundamental. Se trata de un mecanismo mediante el que se busca garantizar el suministro de los bienes y servicios considerados de primera necesidad, basándose en las capacidades nacionales de producción de ... ¿Qué son las reservas estratégicas de un país?