2022, un año lleno de grandes momentos para Hafesa

31 de enero de 2023 6 minutos de lectura.

La actualidad económica durante 2022 se ha visto gravemente afectada por diferentes acontecimientos con alcance global, entre los que destaca la invasión de Ucrania. En este tipo de crisis uno de los mercados que más impacto sufre es el energético, poniendo en peligro el suministro de energía. Y es bien sabido que cuando el suministro de energía padece fuertes distorsiones, sus efectos se trasladan a multitud de sectores económicos.

Grupo Hafesa, el holding empresarial dedicado a la comercialización y distribución de productos petrolíferos, ha venido trabajando desde que comenzó el conflicto de Ucrania  para adaptarse a las nuevas realidades y al nuevo paradigma energético global. Siempre con el objetivo de poder asegurar el suministro de hidrocarburos a sus clientes. Para minimizar los efectos de la crisis ha diversificado sus líneas de suministro, potenciando alianzas con suministradores tanto nacionales como europeos.

“Grupo Hafesa cuenta con una potente infraestructura industrial y comercial que le permite estar preparado, especialmente en tiempos de incertidumbre”, señala su director general Diego Guardamino.

Además de esta labor de adaptación a un mercado de los hidrocarburos extraordinariamente dinámico, en 2022 el Grupo ha llevado a cabo importantes actuaciones para impulsar su estrategia y sus operaciones.

 

MEJORA Y ADQUISICIÓN DE PLANTAS

En materia de plantas de almacenamiento, se han mejorado las capacidades de algunas de ellas, a la vez que se ha incrementado la red con una nueva adquisición.

DBA Bilbao ha modernizado su terminal con el objetivo de aumentar la capacidad operativa, habilitando uno de sus tanques para el almacenamiento y distribución de gasolina. También se han incorporado dos nuevas isletas de carga que permiten reducir los tiempos de carga y espera de los transportistas, además de implementar la aditivación y mezcla de biodiesel en brazo de carga de gasoil.

En el caso de las instalaciones de Hafesa en Motril, DBA Motril, se han armonizado todos los sistemas de control de gestión de la planta. Además, se ha  incorporado un sistema de control de stocks y operaciones vinculado al sistema central de la compañía. Un paso más dentro de la estrategia de digitalización de la compañía.

DBA Ocaña, planta adquirida a finales de 2021, ha finalizado sus obras para adecuar las instalaciones al negocio de combustibles, ya que anteriormente era utilizada para la producción de biocombustibles. Su objetivo es abrir un importante mercado en el centro de la Península.

Finalmente, el Grupo va a habilitar una nueva planta de almacenamiento y distribución de hidrocarburos, la quinta, en Ferrol (A Coruña). La planta se dedicaba anteriormente al almacenamiento de biocombustibles y va a realizar inversiones para la mejora y adecuación de las instalaciones. Está situada en el Puerto Exterior de Ferrol y potenciará las operaciones de Hafesa en el norte de España, donde ya dispone de las plantas de Bilbao y Gijón.

En opinión de Jose María Buisac, Director Técnico de plantas de almacenamiento de Grupo Hafesa, “el negocio del almacenamiento de hidrocarburos es una de las principales actividades del holding y supone un valor diferencial frente a otros operadores del sector.”

 

HAFESA LOGÍSTICA HA TRIPLICADO SU FLOTA DE VEHÍCULOS

Para las empresas de hidrocarburos la gestión logística es muy importante al facilitar la distribución de los productos. En el caso del Grupo, la compañía Hafesa Logística es la especializada en el transporte de hidrocarburos. Este servicio de transporte está adaptado a las necesidades de los clientes y opera en un modelo de flexibilidad bajo demanda. Se apoya en una flota de 22 vehículos, resultado de un ambicioso proyecto de expansión que ha llevado a triplicar la flota durante 2022. Con estos vehículos se lleva a cabo la planificación de la operativa logística, tomando como base la ubicación de los centros de almacenamiento.

 

HAFESA OIL HA ABIERTO SU PRIMERA ESTACIÓN DE SERVICIO EN ANDALUCÍA

En 2022 Hafesa Oil, la compañía del holding centrada en el comercio al por menor de combustibles para la automoción, ha abierto su primera estación de servicio en Andalucía. Concretamente en La Zubia (Granada). Con esta incorporación, la red de estaciones de servicio de Hafesa incluye cinco instalaciones que incorporan las últimas innovaciones tecnológicas. Estas estaciones permiten repostar a todo tipo de vehículos carburantes avanzados en localizaciones situadas estratégicamente. Ofrece, también, a los conductores la posibilidad de disfrutar de los servicios más demandados.

Las estaciones de la red están atendidas al 100% y su personal está preparado y motivado para hacer del paso de los conductores por sus instalaciones una experiencia siempre grata y muy cómoda, ayudándoles en todo lo que necesiten.

 

GRUPO HAFESA HA SUPERADO YA LOS 100 EMPLEADOS

Durante 2022, el holding ha ampliado su plantilla hasta superar la cifra de 100 empleados. Este incremento corresponde a todas las líneas de negocio. La retención y captación del talento es uno de los pilares fundamentales en el Grupo. El valor humano es básico. Por eso, de cara a seguir ofreciendo la máxima excelencia en el trabajo, en el servicio y en la capacidad de respuesta que distingue a Hafesa con sus colaboradores y clientes, se ha incrementado en paralelo la capacitación y cualificación humana de la plantilla.

Para el Grupo el año 2023 viene cargado de nuevos propósitos para seguir creciendo. En España, el principal reto estratégico es seguir consolidando la marca Hafesa como uno de los principales actores del sector.

Para ello, y a nivel nacional, el primer objetivo es seguir aumentando la penetración en todo el territorio nacional, y diversificar el negocio de las plantas . El segundo es incorporar nuevas estaciones de servicio a la red con el potencial de ofrecer unos servicios de calidad y una atención superior en pista, señas distintivas del modelo de Hafesa Oil. A nivel internacional, el principal reto es conseguir replicar el modelo de éxito en otros países. Diferentes actuaciones relacionadas con estos objetivos y retos marcarán el crecimiento del Grupo en 2023.

Noticias relacionadas
  • 27 / 11 / 2023

    Contribución de los productos petrolíferos a la economía

    El sector de los productos petrolíferos incluye en España a todas las compañías que participan en las diferentes etapas de su cadena de valor. Las principales actividades que realizan estas compañías son la exploración y extracción de hidrocarburos, el refino del petróleo y la distribución de los productos finales (gasolinas, gasóleos, fuelóleos, querosenos, lubricantes y ... Contribución de los productos petrolíferos a la economía

  • 20 / 11 / 2023

    Crecen el número y los modelos de estaciones de servicio

    Con un aumento sostenido en la última década, el parque español de estaciones de servicio se situa en la actualidad por encima de las 12.000, según datos de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP). Esto supone un crecimiento del parque cercano al 15% en una década. La distribución del parque muestra el ... Crecen el número y los modelos de estaciones de servicio

  • 30 / 10 / 2023

    ¿Qué combustibles ofrecen las estaciones de servicio?

    La mayoría de los ciudadanos y la totalidad de los profesionales implicados en el mundo de la movilidad y del transporte por carretera están obligados a pasar, con mayor o menor regularidad, por las estaciones de servicio para repostar sus vehículos. Y la mayoría de esos vehículos siguen utilizando como combustible los productos petrolíferos. En ... ¿Qué combustibles ofrecen las estaciones de servicio?