Conoce el día a día de las plantas de almacenamiento

9 de diciembre de 2022 5 minutos de lectura.

Una de las etapas fundamentales en la cadena de valor del sector de la comercialización y distribución de hidrocarburos es la del almacenamiento. Para Grupo Hafesa, una empresa líder en el sector, el negocio del almacenamiento es una de sus principales actividades y la que le permite ofrecer un valor diferencial con relación a otros operadores.

Las plantas son muy importantes para el Grupo y, por ello, es interesante conocer el día a día de su funcionamiento. Vamos a repasarlo.

PLANTAS DE ALMACENAMIENTO: ELEMENTOS Y OPERATIVA

Las plantas de almacenamiento están compuestas por diferentes depósitos, también denominados tanques, donde se almacenan los distintos productos, y por sistemas de operaciones (tuberías y sistemas de válvulas para la distribución, bombas para mover el producto en los trasiegos a través de manifolds o instrumentos de carga). También incluyen isletas de carga (donde se cargan las cisternas de los camiones), un centro de control y sistemas de prevención y emergencia.

La tarea más importante en la gestión de las plantas es el control diario de las operaciones de carga y descarga y el control del stock existente. A esta gestión hay que sumar el mantenimiento y supervisión del correcto funcionamiento de los equipos esenciales de la planta, sin olvidar el cumplimiento de la seguridad y control medioambiental.

En cuanto al nivel de automatización, las plantas disponen de un único proveedor que, a su vez, proporciona dos aplicaciones de control. Una de ellas supervisa la parte operativa de hardware (apertura y cierre de válvulas, visualización de caudales, alturas, temperaturas, etc.). La otra maneja la parte documental y administrativa (albaranes, listado de productos, reporting, etc.). Todas las operaciones se gestionan automáticamente desde el software de control.

En materia de seguridad el perímetro exterior se controla mediante un sistema de videovigilancia por cámaras, monitorizado desde la sala de control. Esta sala dispone de personal las 24 horas del día. Los accesos y operaciones de la zona de carga se controlan mediante un software específico.

PRODUCTOS EN LAS PLANTAS Y GESTIÓN DE SU IMPACTO

Los productos más comunes con los que se opera en las plantas del Grupo son gasóleos, gasolinas y biodiesel. Se utilizan también diferentes aditivos para mezclar con los combustibles. Estos productos llegan normalmente por barco y camiones cisterna o a través de las tuberías conectadas directamente con otras terminales. Y también se puede recibir en contenedores tipo GRG (Gran Recipiente de mercancías a Granel).

“Las plantas de Grupo Hafesa trabajan principalmente con gasóleos, gasolinas y biodiesel, además de los aditivos que se mezclan con los combustibles.”

La calidad en el funcionamiento de las plantas se mide mediante auditorias de gestión y mediante la evaluación interna y externa conforme a las normas ISO. Además, los clientes contestan regularmente una encuesta de satisfacción que es analizada exhaustivamente para buscar la mejora permanente de los procesos.

En cuanto a las medidas de seguridad y protección, todos los trabajos y operaciones en las plantas se realizan siguiendo los procedimientos del Sistema de Gestión Integrado y del Servicio de Prevención Ajeno (SPA) contratado por el Grupo.

La sostenibilidad es otra preocupación de Hafesa. Las plantas disponen de una guía de buenas prácticas ambientales a disposición de todos los trabajadores. De igual forma, y con el objetivo de asegurar este propósito, en las instalaciones se llevan a cabo auditorias anuales de sostenibilidad por parte de organismos certificadores homologados por la Administración. Estas auditorías revisan el grado de cumplimiento de los estándares industriales, siendo éste hasta la fecha el óptimo.

INNOVACIÓN Y PROFESIONALES

Una de las preocupaciones permanente de la empresa,  en todas sus áreas de actividad, es la innovación. En la gestión y operación de las plantas, la innovación se implementa a través de los procedimientos propios de revisión del sistema de gestión, de las propuestas técnicas de los responsables de las instalaciones y de las actuaciones de diferentes proveedores.

En cuanto a los profesionales, el trabajador medio de las plantas tiene como base una formación de grado medio en la rama técnica (especialidad electricidad, electrónica y mecánica) y adicionalmente cuenta con diferentes niveles de capacitación y cursos de especialización. La formación se diseña y se acuerda en el plan de gestión de la formación de la compañía, de cara a conseguir una mejora de los conocimientos y habilidades continua y específica para alcanzar un elevado nivel de capacitación en cada puesto de trabajo.

«El objetivo de la compañía es consolidarse en el negocio del almacenamiento, ofreciendo a los clientes una alternativa segura, flexible y al mejor precio. Para ello, el crecimiento en el número de plantas propias resulta clave», señala Diego Guardamino, Director General de Grupo Hafesa.

Para Grupo Hafesa el negocio del almacenamiento es estratégico. Por ello, apuesta por potenciarlo, tanto en lo que se refiere a la red de plantas como en lo relativo a su modernización y digitalización, al control de la seguridad y del impacto medioambiental y a la preparación de los profesionales encargados de su operación y gestión.

Descubre la red de plantas de almacenamiento del Grupo

Noticias relacionadas
  • 14 / 03 / 2023

    El ciclo del petróleo: de los yacimientos a los consumidores

    El petróleo es una de las principales fuentes de energía de todo el planeta. Aproximadamente, el 32% del consumo mundial de energía se basa en el petróleo y está claro que el desarrollo de la economía mundial y de la sociedad durante los últimos cien años le debe mucho a este producto que existe en ... El ciclo del petróleo: de los yacimientos a los consumidores

  • 09 / 03 / 2023

    La energía solar potencia las estaciones de servicio

    España cuenta actualmente con más de 11.800 estaciones de servicio repartidas por todo el territorio nacional, con diferentes perfiles y prestaciones. Pero todas ellas necesitan energía para su funcionamiento y tratan de resolver el suministro por distintas vías. Además, muchas estaciones han ido creciendo en dimensiones, servicios que ofrecen y número de usuarios, lo que ... La energía solar potencia las estaciones de servicio

  • 23 / 02 / 2023

    Cómo se está descarbonizando el sector de los hidrocarburos

    La descarbonización y la búsqueda de eficiencias en el negocio de la energía son elementos clave en el actual proceso de transición energética. En este escenario, la demanda de sostenibilidad por parte de los usuarios, los marcos regulatorios cada vez más estrictos y los avances tecnológicos obligan al ecosistema energético a transformarse, reducir el nivel ... Cómo se está descarbonizando el sector de los hidrocarburos