Secicar consolida el tráfico de biodiesel en el puerto de Motril

16 de julio de 2021 2 minutos de lectura.
  • A lo largo de 2020 alcanzó las 221.000 toneladas de biodiesel.
  • Desde el puerto de Motril se ha posicionado como operador logístico de referencia en la distribución de combustibles ecológicos.

Secicar, empresa especializada en el almacenamiento y distribución de hidrocarburos fundada en 1991, que forma parte del Grupo Hafesa desde 2016, ha anunciado una cifra record de 221.000 toneladas de biocombustible movidas en el puerto de Motril, Granada, a lo largo del año 2020. Conocido con el acrónimo de FAME (Ester Metílico de Ácido Graso), se trata de biodiésel creado a partir de grasas animales o vegetales y aceites comestibles reciclados, que se mezclan con gasóleo, con el objetivo de crear un combustible más limpio y ecológico. Esta mercancía, de reciente incorporación a la estadística del puerto, se descarga de los buques a las instalaciones de Secicar y se distribuye posteriormente por vía terrestre.

A lo largo de 2020, la empresa movió 221.000 toneladas, distribuidas en 15 partidas, y en lo que llevamos de 2021 ya ha movido cerca de 33.000. Secicar se ha posicionado en la zona Sur de la península como operador logístico de referencia en el almacenamiento y traslado de este tipo de biocombustibles, y ha situado al puerto de Motril a la vanguardia de esta actividad gracias a sus instalaciones ubicadas en él.

En palabras de Alejandro Hamlyn López-Tapia, presidente de Hafesa y principal impulsor de la actividad en el puerto de Motril, “el objetivo de Secicar es consolidar su modelo de negocio actual con el espíritu dinámico de gestión que caracteriza al grupo”. Grupo Hafesa aspira a convertirse en un operador energético con presencia internacional, a través de sus operaciones de trading de hidrocarburos, sus actividades de almacenamiento y distribución y su entrada en nuevas áreas de actividad, dentro del sector de la energía.

La terminal de Motril está ubicada en la Zona de Actividades Logísticas del puerto de la capital costera granadina y tiene una capacidad de 104.000 metros cúbicos. Secicar es uno de los principales operadores logísticos del puerto, desde donde provee de carburantes y combustibles a transportistas, distribuidores y hogares de toda España, y en especial de la zona Sur.

Noticias relacionadas
  • 27 / 09 / 2023

    Reservas y productores: El dinámico negocio del petróleo

    El petróleo es un activo económico que se puede considerar como el principal motor actual de la economía y de la sociedad. Surge en la naturaleza de la transformación de la materia orgánica procedente de restos de seres vivos que habitaban en mares, lagunas o entornos acuáticos. Dicha transformación ha tenido lugar a lo largo ... Reservas y productores: El dinámico negocio del petróleo

  • 14 / 09 / 2023

    ¿Cómo nos afectan las decisiones y actuaciones de la OPEP?

    Una gran parte de los ciudadanos utilizan vehículos propios para su trabajo, su ocio o su vida familiar. Y periódicamente deben repostar combustible en las estaciones de servicio. En esta situación una de sus principales preocupaciones es el precio de los combustibles. En muchas ocasiones, cuando ese precio sube, se atribuye el incremento a decisiones ... ¿Cómo nos afectan las decisiones y actuaciones de la OPEP?

  • 25 / 08 / 2023

    La descarga de combustible en las estaciones de servicio

    En la operativa de las estaciones de servicio uno de los procesos que se lleva a cabo de forma regular es la descarga de combustible. Esa descarga se realiza desde los camiones cisterna hacia los tanques subterráneos de la instalación. En ellos se almacena el combustible que luego repostan los usuarios o los empleados de ... La descarga de combustible en las estaciones de servicio