Secicar consolida el tráfico de biodiesel en el puerto de Motril

16 de julio de 2021 2 minutos de lectura.
  • A lo largo de 2020 alcanzó las 221.000 toneladas de biodiesel.
  • Desde el puerto de Motril se ha posicionado como operador logístico de referencia en la distribución de combustibles ecológicos.

Secicar, empresa especializada en el almacenamiento y distribución de hidrocarburos fundada en 1991, que forma parte del Grupo Hafesa desde 2016, ha anunciado una cifra record de 221.000 toneladas de biocombustible movidas en el puerto de Motril, Granada, a lo largo del año 2020. Conocido con el acrónimo de FAME (Ester Metílico de Ácido Graso), se trata de biodiésel creado a partir de grasas animales o vegetales y aceites comestibles reciclados, que se mezclan con gasóleo, con el objetivo de crear un combustible más limpio y ecológico. Esta mercancía, de reciente incorporación a la estadística del puerto, se descarga de los buques a las instalaciones de Secicar y se distribuye posteriormente por vía terrestre.

A lo largo de 2020, la empresa movió 221.000 toneladas, distribuidas en 15 partidas, y en lo que llevamos de 2021 ya ha movido cerca de 33.000. Secicar se ha posicionado en la zona Sur de la península como operador logístico de referencia en el almacenamiento y traslado de este tipo de biocombustibles, y ha situado al puerto de Motril a la vanguardia de esta actividad gracias a sus instalaciones ubicadas en él.

En palabras de Alejandro Hamlyn López-Tapia, presidente de Hafesa y principal impulsor de la actividad en el puerto de Motril, “el objetivo de Secicar es consolidar su modelo de negocio actual con el espíritu dinámico de gestión que caracteriza al grupo”. Grupo Hafesa aspira a convertirse en un operador energético con presencia internacional, a través de sus operaciones de trading de hidrocarburos, sus actividades de almacenamiento y distribución y su entrada en nuevas áreas de actividad, dentro del sector de la energía.

La terminal de Motril está ubicada en la Zona de Actividades Logísticas del puerto de la capital costera granadina y tiene una capacidad de 104.000 metros cúbicos. Secicar es uno de los principales operadores logísticos del puerto, desde donde provee de carburantes y combustibles a transportistas, distribuidores y hogares de toda España, y en especial de la zona Sur.

Noticias relacionadas
  • 30 / 07 / 2025

    TOPVOICES CON JOSE LUIS REBOLLO, HEAD OF LOGISTICS EN HAFESA

    En la logística del sector de hidrocarburos, la flexibilidad no es simplemente una ventaja competitiva, sino una habilidad diferencial que define la capacidad de éxito y permanencia de una compañía en el mercado. Gestionar con eficacia significa responder en tiempo real a una amplia variedad de escenarios, desde las demandas cambiantes de los clientes, hasta ... TOPVOICES CON JOSE LUIS REBOLLO, HEAD OF LOGISTICS EN HAFESA

  • 29 / 07 / 2025

    Hafesa obtiene el sello “Calculo” del MITECO y afianza su compromiso con la sostenibilidad

    En Hafesa hemos recibido el sello “Calculo” del Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO₂, otorgado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este distintivo acredita que la empresa ha calculado rigurosamente su huella de carbono correspondiente al año 2023, consolidando así su compromiso con ... Hafesa obtiene el sello “Calculo” del MITECO y afianza su compromiso con la sostenibilidad

  • 20 / 05 / 2025

    ¿Qué son las reservas estratégicas de un país?

    En un entorno económico y geopolítico muy volátil como el presente, en el que hemos vivido varios apagones, las reservas estratégicas juegan un papel fundamental. Se trata de un mecanismo mediante el que se busca garantizar el suministro de los bienes y servicios considerados de primera necesidad, basándose en las capacidades nacionales de producción de ... ¿Qué son las reservas estratégicas de un país?