Grupo Hafesa colabora con ASCOM en temas de compliance

3 de noviembre de 2022 6 minutos de lectura.

El concepto de compliance legal no es algo nuevo en el mundo empresarial. Ya existía hace tiempo, pero la evolución acelerada de la legislación internacional, el endurecimiento de las sanciones y la importancia cada vez mayor que se viene otorgando a la realización de acciones preventivas de cumplimiento por parte de las empresas, lo han convertido en una necesidad. Y hacen que sea importante incorporar el concepto en la estrategia de cualquier organización.

Compromisos asociados al compliance legal

De forma sencilla, el compliance legal supone el compromiso por parte de la empresa con el cumplimiento de las obligaciones que le corresponden por el desarrollo de su actividad. Incluye las que corresponden a la normativa legal y también las que voluntariamente se obligue a cumplir y respetar, como las que figura en códigos éticos, guías de buenas prácticas, etc. Dicho compromiso se traduce en la aplicación de un sistema de gestión específico que incorpore mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los riesgos operativos y legales.

Además, el compliance legal también supone la adopción de una cultura empresarial que fomente el comportamiento ético y la integridad y transparencia en sus actuaciones de todos los miembros de la organización. Estos compromisos representan una forma de demostrar a sus diferentes grupos de interés el comportamiento socialmente responsable de la empresa.  En definitiva, el compliance transmite respeto y confianza por parte de una empresa al mercado. Por ello, en la actualidad disponer de un área centrada en esta materia supone una inversión muy rentable.

España y el compliance legal

España ha avanzado mucho en los últimos años en cuanto a compliance. Desde la modificación de 2015 del Código Penal las políticas en este campo han experimentado un gran desarrollo en casi todos los sectores de actividad. Sin embargo, aún es necesario lograr que el cumplimiento riguroso de las políticas de compliance sea un valor más de las empresas españolas y de las del sector de los hidrocarburos en particular. Aún queda camino por recorrer en relación a países del entorno, que deben ser los referentes del caso español.

“Aún queda camino por recorrer para que las empresas españolas, y en especial las del sector de los hidrocarburos, cumplan de forma rigurosa las políticas de compliance.”

Un estudio realizado por Llorente y Cuenca a directivos españoles señala que para el 42% de los encuestados la cultura de compliance no forma parte de la estrategia del negocio de su compañía. Es decir, reconocen su valor pero señalan que falta una implementación adecuada, debido a causas como la falta de tiempo o la comprensión del alcance del compliance. Por otro lado, el interés de determinados grupos de interés es, en muchas ocasiones, el motor de su implementación en las empresas.

El compliance legal en el sector de los hidrocarburos

Grupo Hafesa, el holding de empresas que ofrece un servicio integral en el sector de los hidrocarburos, fomenta el buen gobierno corporativo desde el más estricto cumplimiento normativo. Tiene también el objetivo de convertirse en un referente en materia de compliance dentro de su sector de actividad, como reflejo del trabajo que viene realizando desde hace tiempo en estos temas.

El tratamiento del compliance en el sector de los hidrocarburos no es, con carácter general, distinto del que pueda hacerse en otros sectores de actividad. Sin embargo, la industria del petróleo, no solo en España sino en cualquier país del entorno, está extraordinariamente regulada y es objeto de un riguroso control administrativo. Esto obliga a hacer un seguimiento mucho más exhaustivo que en otros negocios.

Las compañías que quieren trabajar en el sector a largo plazo deben implementar políticas de compliance y cumplirlas de forma rigurosa. Y deben tener el absoluto convencimiento de que no solo implican un valor ético, sino que son una herramienta que, a medio y largo plazo, genera evidentes rentabilidades. El compliance debe servir aquí para diferenciar las empresas que pretenden actuar en el mercado con estándares de cumplimiento de las que no lo tienen como objetivo principal.

Por ello, Grupo Hafesa cuenta con un exhaustivo programa de cumplimiento normativo dotado de procesos y herramientas que permiten gestionar los proyectos en base a los más sólidos principios éticos. Además, es socio y colabora con la Asociación Española de Compliance (ASCOM), la red más potente y extensa de profesionales de compliance en España.

Grupo HAFESA es socio de ASCOM

ASCOM es la primera asociación profesional en España constituida para dar respuesta a la necesidad de crear un espacio común para los profesionales de compliance. Va dirigida a los profesionales de todos los sectores económicos y de todo tipo de organizaciones. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro, que se constituyó por la iniciativa de un grupo de personas con amplia experiencia en el ejercicio de las labores de compliance dentro de sus respectivas empresas. El objetivo es profesionalizar la función y establecer un canal de interlocución con las instituciones.

En el marco de la asociación, Hafesa comparte sus conocimientos en este campo y las buenas prácticas del sector de los hidrocarburos. El Compliance Officer del Grupo, César Burón, participa en grupos de trabajo, como el de prevención de blanqueo de capitales, colaborando activamente con las actividades de la asociación.

Para César Burón, Compliance Officer de Grupo Hafesa, “la incorporación de Grupo Hafesa como socio de ASCOM  es un reflejo del trabajo que venimos realizando desde hace mucho tiempo en materia de compliance. Esta unión entre nuestra compañía y ASCOM tiene vocación de permanencia en el tiempo, ya que Grupo Hafesa aspira a convertirse en un referente en materia de compliance dentro de nuestro sector de actividad.”

La participación de Grupo Hafesa como socio de ASCOM responde al objetivo de seguir apostando por las buenas prácticas y por el buen gobierno corporativo, en línea con los grandes esfuerzos que la compañía está realizando en materia de compliance. Todo ello en defensa de la ética y del cumplimiento normativo y con el fin de seguir ejerciendo una gestión responsable y sostenible, alineada con la misión y los propósitos organizativos de Hafesa.

Noticias relacionadas
  • 18 / 05 / 2023

    El papel de las refinerías en el Downstream de petróleo

    Una de las materias primas más importantes del mundo es el petróleo.  Además de una de las principales fuentes de energía de la sociedad y de la economía, el petróleo supone la base de multitud de productos y usos que tienen una destacada influencia en la vida diaria de las personas y de las organizaciones. ... El papel de las refinerías en el Downstream de petróleo

  • 11 / 05 / 2023

    Los e-fuels se suman al futuro de los hidrocarburos

    El anuncio de la prohibición de fabricar y vender coches con motores de combustión en la Unión Europea a partir de 2035 ha creado una serie de incertidumbres en el mercado automovilístico de esta zona geográfica. Supone un punto de inflexión a medio plazo. Y hay dudas de que las infraestructuras necesarias estén lo suficientemente ... Los e-fuels se suman al futuro de los hidrocarburos

  • 03 / 05 / 2023

    Terminales portuarias en el transporte de hidrocarburos

    El transporte marítimo es una actividad que vienen realizando los seres humanos desde hace milenios. Su evolución constante, gracias a la mejora de los conocimientos y de la tecnología, ha llevado a un escenario actual caracterizado por la disponibilidad de sistemas, buques y terminales portuarias muy avanzadas. En estos momentos, el transporte marítimo es el ... Terminales portuarias en el transporte de hidrocarburos