El Puerto de Motril y Secicar se consolidan en el tráfico de biodiesel que se usa para crear un combustible más limpio y ecológico
El Puerto de Motril consiguió mover en 2020 un total de 221.000 toneladas de biocombustible distribuidas en 15 partidas a lo largo del año. Conocido con el acrónimo de FAME (Ester Metílico de Ácido Graso), se trata de biodiesel hecho a partir de grasas animales o vegetales, aceites comestibles reciclados, que se mezclan con gasóleo para crear un combustible más limpio. El proceso se lleva a cabo en la planta que el Grupo Hafesa dispone y opera en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Motril. Esta mercancía, tiene la consideración de tránsito marítimo, es decir, se descarga del buque a las instalaciones de SECICAR y se distribuye posteriormente por vía terrestre.
En opinión de su presidente y principal impulsor de la actividad de Hafesa en el Puerto de Motril, «el objetivo de Secicar, como compañía joven y ambiciosa, es consolidar su modelo de negocio actual con el espíritu dinámico de gestión que caracteriza al Grupo Hafesa. Para afrontar dichos retos, cuenta para ello con un equipo de profesionales de contrastada experiencia».
Secicar, fundada en 1991, pertenece al Grupo Hafesa desde 2016. Como empresa dentro del ámbito del almacenamiento y distribución de hidrocarburos, está considerado uno de los principales operadores de Andalucía.
-
27 / 11 / 2023
Contribución de los productos petrolíferos a la economía
El sector de los productos petrolíferos incluye en España a todas las compañías que participan en las diferentes etapas de su cadena de valor. Las principales actividades que realizan estas compañías son la exploración y extracción de hidrocarburos, el refino del petróleo y la distribución de los productos finales (gasolinas, gasóleos, fuelóleos, querosenos, lubricantes y ... Contribución de los productos petrolíferos a la economía
-
20 / 11 / 2023
Crecen el número y los modelos de estaciones de servicio
Con un aumento sostenido en la última década, el parque español de estaciones de servicio se situa en la actualidad por encima de las 12.000, según datos de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP). Esto supone un crecimiento del parque cercano al 15% en una década. La distribución del parque muestra el ... Crecen el número y los modelos de estaciones de servicio
-
30 / 10 / 2023
¿Qué combustibles ofrecen las estaciones de servicio?
La mayoría de los ciudadanos y la totalidad de los profesionales implicados en el mundo de la movilidad y del transporte por carretera están obligados a pasar, con mayor o menor regularidad, por las estaciones de servicio para repostar sus vehículos. Y la mayoría de esos vehículos siguen utilizando como combustible los productos petrolíferos. En ... ¿Qué combustibles ofrecen las estaciones de servicio?