Así será el proyecto más ambicioso del Grupo Hafesa: España 2040

17 de julio de 2020 3 minutos de lectura.

En estos tiempos estamos viviendo una verdadera transformación mundial a todos los niveles. La situación del coronavirus y su parón, nos ha hecho pararnos también a todos, gobiernos, ciudadanía, instituciones y empresas, para replantearnos nuestro modelo de vida y de actividad comercial. ¿Lo estamos haciendo bien? ¿Podemos hacerlo mejor para nosotros y para el planeta? Seguro que sí.

 

España será parte de este cambio de modelo con unos objetivos de transición energética y desarrollo de energías renovables de una grandísima magnitud. Las condiciones geográficas y climatológicas tan favorables del país le hacen especialmente idóneo para iniciar ese cambio. Además, hay que tener en cuenta que las previsiones económicas contemplan que la demanda de energía aumentará un 1% cada año hasta el año 2040. Sin duda, se necesita una reconversión sin precedentes.

El Grupo Hafesa caminará en paralelo con esos objetivos de España 2040 con uno de los mayores proyectos de transformación energética nunca vistos. Esta reconversión se llevará a cabo gracias a una fuerte inversión en aspectos como la responsabilidad social, laboral y ecológica, el modelo de actividad y un replanteamiento de las líneas de negocio.

Grupo Hafesa, es consciente de su gran papel económico como holding multienergético nacional e internacional. No en vano, cuenta con una de las mayores estructuras empresariales que le permiten ofrecer un servicio integral de trading, almacenamiento, logística, distribución, comercialización al mercado mayorista y minorista, asesoramiento y consultoría de todo tipo de productos energéticos como hidrocarburos, gas y electricidad.

Pero analicemos algunos de los puntos clave de este ambicioso proyecto de transformación del Grupo Hafesa para España 2040:

  • Se llevará a cabo un Plan de Inversión en toda la cadena de valor de hidrocarburos y energías renovables. Se apostará por lo eco-friendly, por sumar energías positivas para el medio ambiente.
  • Llegará una auténtica revolución del Biodiésel. Grupo Hafesa siempre ha dado mucha importancia a sus departamentos de I+D en la creación de los productos más innovadores y eficientes. Un buen ejemplo es su actual tecnología “IT-Tech” que ya permite ofrecer a los usuarios unos combustibles mucho mejores para sus vehículos y llevar a los hogares una calefacción más limpia y más respetuosa con el medio ambiente.
  • El proyecto “España 2040” del Grupo Hafesa también pondrá el foco en la energía fotovoltaica. Sin lugar a dudas, el sol debe ser una de las mayores apuestas energéticas a nivel nacional. En este sentido se contemplan posibles parques fotovoltaicos así como un mejor abastecimiento a la instalación de paneles solares de las viviendas.
  • También la reducción de emisiones será un valor fundamental de este proyecto y afectará a todos los procesos de trabajo existentes y a las líneas de negocio del grupo. Las fuentes de energía de bajas emisiones serán el futuro más próximo en Grupo Hafesa.
  • La responsabilidad social y medioambiental adquirirá una mayor dimensión en todos los sistemas de trabajo y en los subproyectos del Grupo Hafesa. Asimismo, se seguirá apostando por ofrecer la máxima seguridad tanto a trabajadores, clientes, usuarios y proveedores.

Nos gusta el Grupo Hafesa que veremos muy pronto con este Proyecto de “España 2040”. Nos gustan las empresas que apuestan por el futuro trabajando el presente y por una convivencia respetuosa con el planeta. Nuestro aplauso.

Noticias relacionadas
  • 27 / 09 / 2023

    Reservas y productores: El dinámico negocio del petróleo

    El petróleo es un activo económico que se puede considerar como el principal motor actual de la economía y de la sociedad. Surge en la naturaleza de la transformación de la materia orgánica procedente de restos de seres vivos que habitaban en mares, lagunas o entornos acuáticos. Dicha transformación ha tenido lugar a lo largo ... Reservas y productores: El dinámico negocio del petróleo

  • 14 / 09 / 2023

    ¿Cómo nos afectan las decisiones y actuaciones de la OPEP?

    Una gran parte de los ciudadanos utilizan vehículos propios para su trabajo, su ocio o su vida familiar. Y periódicamente deben repostar combustible en las estaciones de servicio. En esta situación una de sus principales preocupaciones es el precio de los combustibles. En muchas ocasiones, cuando ese precio sube, se atribuye el incremento a decisiones ... ¿Cómo nos afectan las decisiones y actuaciones de la OPEP?

  • 25 / 08 / 2023

    La descarga de combustible en las estaciones de servicio

    En la operativa de las estaciones de servicio uno de los procesos que se lleva a cabo de forma regular es la descarga de combustible. Esa descarga se realiza desde los camiones cisterna hacia los tanques subterráneos de la instalación. En ellos se almacena el combustible que luego repostan los usuarios o los empleados de ... La descarga de combustible en las estaciones de servicio