LOS INVERSORES BUSCAN EMPRESAS ENERGÉTICAS CON CRITERIOS ESG

30 de septiembre de 2024 4 minutos de lectura.

En el actual ecosistema empresarial, los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) se han convertido en elementos muy importantes para las organizaciones y que influyen cada vez más en su forma de operar y de desarrollarse. Hacen referencia al impacto directo e indirecto en el medio ambiente, a su incidencia en el entorno social y la comunidad y al gobierno corporativo de la organización

¿Por qué son importantes estos criterios? Básicamente porque son muy valorados por los inversores, junto con los aspectos financieros, y suponen un componente clave en la evaluación de riesgos y oportunidades de las empresas. El uso de estos criterios representa un cambio en la conducta de los inversores, que ahora apuestan por empresas comprometidas con el medio ambiente, con la sociedad y con las buenas prácticas de gobierno corporativo. A la vez, permiten ver el impacto de las organizaciones que trasciende al propio negocio. Por ello, las empresas incorporan cada vez más estas siglas en su información y en sus comunicaciones.

Una buena gestión de los criterios por parte de las organizaciones tiene una repercusión directa en su potencial para captar inversiones, en la mejora de la reputación, en la capacidad para atraer y retener talento, en el acceso a nuevos mercados, en el ahorro de costes y, a largo plazo, en la resiliencia y sostenibilidad del negocio. En definitiva, las compañías que integran de forma adecuada los criterios ESG son más transparentes y generan confianza. Además, tienen más probabilidades de incrementar sus resultados financieros a largo plazo, lo que las convierte en mejores inversiones.

EMPRESAS ESPAÑOLAS Y CRITERIOS ESG

Según un análisis de KPMG, los directivos españoles están cada vez más convencidos de la importancia de los factores ESG y de que generan un doble retorno a sus compañías. Por un lado, permiten satisfacer la creciente demanda de respeto al medio ambiente. Por otro, suponen una atractiva oportunidad de negocio que deben aprovechar. 

En ese mismo análisis, los directivos consideran prioritarios a corto plazo aspectos como la innovación sostenible, la sostenibilidad en la cadena de aprovisionamiento, el cambio climático, la gestión ambiental o la economía circular. Y una parte importante de la innovación sostenible tiene que ver con el desarrollo de soluciones, productos y servicios basados en las tecnologías digitales

LOS CRITERIOS ESG EN EL SECTOR DE LA ENERGÍA

En el sector de la energía, inmerso en un profundo proceso de transformación, los criterios ESG son fundamentales para las estrategias empresariales. Las compañías del sector deben de ser rentables y, a la vez, contribuir a los objetivos globales de sostenibilidad, lo que les obliga a transformar las prácticas, las operaciones y las fuentes de energía que han venido utilizando de forma tradicional. 

El componente medioambiental es básico en este sector y las empresas deben reducir su impacto, a la vez que optimizan la producción y distribución de energía e impulsan la eficiencia energética. El criterio social busca mejorar el bienestar de trabajadores, clientes y de las comunidades en las que opera cada empresa. Por su parte, el criterio de gobernanza tiene como objetivo garantizar una gestión ética y responsable de las organizaciones y su orientación hacia la sostenibilidad a largo plazo.

Hafesa tiene entre sus principales compromisos actuar desde los más altos estándares éticos, poniendo especial atención al respeto y cuidado del medio ambiente, así como al bienestar social. Con el objetivo de seguir creciendo y adaptándose a las necesidades de sus clientes, apuesta por la integración de criterios ESG tanto en sus procesos como en la toma de decisiones, estableciendo un sólido marco de gobernanza y promocionando una cultura de seguridad, de gestión del talento, de ética y cumplimiento y de diversidad en toda la compañía.

Noticias relacionadas
  • 30 / 07 / 2025

    TOPVOICES CON JOSE LUIS REBOLLO, HEAD OF LOGISTICS EN HAFESA

    En la logística del sector de hidrocarburos, la flexibilidad no es simplemente una ventaja competitiva, sino una habilidad diferencial que define la capacidad de éxito y permanencia de una compañía en el mercado. Gestionar con eficacia significa responder en tiempo real a una amplia variedad de escenarios, desde las demandas cambiantes de los clientes, hasta ... TOPVOICES CON JOSE LUIS REBOLLO, HEAD OF LOGISTICS EN HAFESA

  • 29 / 07 / 2025

    Hafesa obtiene el sello “Calculo” del MITECO y afianza su compromiso con la sostenibilidad

    En Hafesa hemos recibido el sello “Calculo” del Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO₂, otorgado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este distintivo acredita que la empresa ha calculado rigurosamente su huella de carbono correspondiente al año 2023, consolidando así su compromiso con ... Hafesa obtiene el sello “Calculo” del MITECO y afianza su compromiso con la sostenibilidad

  • 20 / 05 / 2025

    ¿Qué son las reservas estratégicas de un país?

    En un entorno económico y geopolítico muy volátil como el presente, en el que hemos vivido varios apagones, las reservas estratégicas juegan un papel fundamental. Se trata de un mecanismo mediante el que se busca garantizar el suministro de los bienes y servicios considerados de primera necesidad, basándose en las capacidades nacionales de producción de ... ¿Qué son las reservas estratégicas de un país?