Grupo Hafesa trabaja con los ODS en su operativa diaria
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el fruto de los análisis de las Naciones Unidas, junto con diferentes líderes mundiales, para reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de las personas. El documento final, que contiene 17 ODS y 169 metas específicas, fue aprobado durante la Cumbre de las Naciones Unidas celebrada entre el 25 y el 27 de septiembre de 2015. Se cumplen ahora siete años de esa Cumbre. Además de poner fin a la pobreza, los Objetivos buscan proteger el planeta y garantizar que en 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
IMPORTANCIA DE LOS ODS
Los 17 ODS están integrados, de forma que cada acción en un área de Objetivos afecta a los resultados de otras áreas. Además, su desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad social, la económica y la ambiental. Y también suponen un hito global único, al tratarse de Objetivos:
- Históricos, ya que nunca antes se había logrado un consenso internacional tan grande asociado a una hoja de ruta colectiva.
- Universales, puesto que incluyen a todo tipo de países.
- Detallados, al tratarse de distintos temas y cada uno de ellos con sus propias metas específicas.
- Transformadores, gracias a que están desarrollados de manera ambiciosa y buscan transformar los sistemas económicos.
Los avances conseguidos en el cumplimiento de los Objetivos desde su aprobación y puesta en marcha se han ralentizado en los últimos años, como consecuencia de diferentes incidencias que se han encadenado. La pandemia de la COVID-19, el cambio climático o las crisis económicas y geopolíticas son algunos de los obstáculos que dificultan nuevos avances en los ODS. Es necesario, por tanto, un nuevo impulso con el propósito de lograr un progreso significativo para las personas y el planeta en 2030.
En el caso de España y según una encuesta el 90% de las empresas ya está llevando a cabo acciones para contribuir a la consecución de los ODS y el 86% afirma conocer su naturaleza y alcance. En cuanto a las áreas prioritarias para las empresas españolas, la mayoría se centra en los Objetivos relacionados con la igualdad de género y el trabajo decente. Además, aumenta el número de empresas que trabajan en campos relacionados con la producción y el consumo responsable, así como con la energía asequible y no contaminante.
“La mayoría de empresas españolas ya realizan acciones para contribuir a los ODS”
LOS ODS EN GRUPO HAFESA
Grupo Hafesa, holding de empresas con foco en la comercialización y distribución de productos petrolíferos, está comprometido con la sociedad y con el medio ambiente. En este sentido sigue con interés la evolución de los ODS y los tiene presente en todas sus actuaciones. Algunos ejemplos son una muestra de ello:
ODS 3. Salud y bienestar. Trabaja orientado a proteger la salud de las personas. Busca el mínimo impacto sonoro de la maquinaria industrial en los centros de trabajo y utiliza siempre equipos informáticos de baja emisión sonora.
ODS 5. Igualdad de género. Su cultura empresarial favorece la diversidad y la igualdad de oportunidades. Crea entornos seguros y de bienestar para las personas, sin importar su género, origen o creencias.
ODS 6. Agua limpia y saneamiento. Hace un uso racional del agua en todas sus plantas, minimizando el impacto del consumo y de los vertidos.
ODS 7. Energía asequible y no contaminante. Ayuda a que la energía llegue allí dónde se necesita en condiciones de máxima seguridad. Gracias a sus infraestructuras los clientes tienen más y mejores posibilidades de elección.
ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Trabaja cada día para favorecer el desarrollo económico mediante la creación de empleo estable y la igualdad de oportunidades. Además, promueve entornos seguros de trabajo en todos sus centros.
ODS 9. Industria, innovación e infraestructura. Promueve infraestructuras sostenibles que incorporan los sistemas de automatización y digitalización más avanzados.
ODS 12. Producción y consumo responsables. La producción y el consumo responsable le permiten desarrollar su actividad sin afectar de manera negativa al entorno. Busca la máxima eficiencia energética en el ciclo de vida de los combustibles. Protege el medio ambiente mediante la implementación de políticas, procesos y soluciones.
EL COMPROMISO DEL GRUPO CON EL FUTURO
El Grupo, como organización joven y dinámica, considera a los ODS como una guía que le permite identificar si su impacto social, económico y medioambiental aporta valor a la sociedad. Y como una ayuda para fortalecer su reputación y sus relaciones con los distintos grupos de interés.
“Grupo Hafesa considera a los ODS como una guía para identificar si sus actuaciones y servicios aportan valor a la sociedad”
Sus sistemas de gestión de la calidad, del medio ambiente y de la salud y la seguridad y su apuesta por la mejora constante de todos los procesos le permiten desplegar la filosofía y las metas de los Objetivos en todas sus actividades. En definitiva, los ODS reflejan el compromiso de Hafesa con el futuro de la sociedad, las personas y el medio ambiente.
-
14 / 03 / 2023
El ciclo del petróleo: de los yacimientos a los consumidores
El petróleo es una de las principales fuentes de energía de todo el planeta. Aproximadamente, el 32% del consumo mundial de energía se basa en el petróleo y está claro que el desarrollo de la economía mundial y de la sociedad durante los últimos cien años le debe mucho a este producto que existe en ... El ciclo del petróleo: de los yacimientos a los consumidores
-
09 / 03 / 2023
La energía solar potencia las estaciones de servicio
España cuenta actualmente con más de 11.800 estaciones de servicio repartidas por todo el territorio nacional, con diferentes perfiles y prestaciones. Pero todas ellas necesitan energía para su funcionamiento y tratan de resolver el suministro por distintas vías. Además, muchas estaciones han ido creciendo en dimensiones, servicios que ofrecen y número de usuarios, lo que ... La energía solar potencia las estaciones de servicio
-
23 / 02 / 2023
Cómo se está descarbonizando el sector de los hidrocarburos
La descarbonización y la búsqueda de eficiencias en el negocio de la energía son elementos clave en el actual proceso de transición energética. En este escenario, la demanda de sostenibilidad por parte de los usuarios, los marcos regulatorios cada vez más estrictos y los avances tecnológicos obligan al ecosistema energético a transformarse, reducir el nivel ... Cómo se está descarbonizando el sector de los hidrocarburos