PREGUNTAS LIDERAZGO Y REFLEXIÓN LOGÍSTICA HAFESA – TOPVOICES CON JOSE LUIS REBOLLO, HEAD OF LOGISTICS EN HAFESA

30 de julio de 2025 3 minutos de lectura.

En la logística del sector de hidrocarburos, la flexibilidad no es simplemente una ventaja competitiva, sino una habilidad diferencial que define la capacidad de éxito y permanencia de una compañía en el mercado. Gestionar con eficacia significa responder en tiempo real a una amplia variedad de escenarios, desde las demandas cambiantes de los clientes, hasta las complejidades de la coordinación entre plantas y distintos tipos de productos. Para profundizar en estas y otras temáticas, conversamos con nuestro Head of Logistics, José Luis Rebollo, en una nueva sección llamada #TopVoices. 

Esta conversación nos permite comprender mejor la esencia de Hafesa Logística: una visión proactiva, orientada hacia la eficiencia, la sostenibilidad y la adaptabilidad constante, ante desafíos tan significativos como la escasez de conductores profesionales o la necesidad implementar estrategias sostenibles.

  1. ¿Cómo gestionáis la complejidad de negociar con diferentes plantas y clientes? ¿Qué tipología de clientes tiene Hafesa Logística?

En el sector de la logística, la gestión eficaz requiere flexibilidad combinada con control. En Hafesa Logística destacamos precisamente por nuestra capacidad de adaptación rápida, siempre manteniendo un control riguroso sobre cada operación.

Contamos con una amplia variedad de clientes, tanto internos (Grupo Hafesa) como externos. La mayoría de estos clientes son estaciones de servicio, operadoras y algunas fábricas que requieren un servicio logístico fiable y eficiente. Además de los combustibles tradicionales, gestionamos productos como biodiésel y materias primas para la fabricación de biocombustibles. De hecho, colaboramos estrechamente con fábricas especializadas en biocombustibles, coordinando el transporte de estos productos a distintos almacenes.

Uno de nuestros valores diferenciales es el servicio personalizado y cercano que ofrecemos. Nuestros clientes valoran especialmente nuestra disponibilidad, capacidad resolutiva y compromiso constante con la calidad y precisión en cada operación logística.

  1. ¿Qué principales riesgos logísticos identificáis para 2025–2026 y qué estrategias tenéis previstas para mitigarlos?

Uno de los mayores desafíos logísticos en los próximos años es la escasez de conductores profesionales. Este trabajo, esencial para nuestro sector, requiere largas jornadas fuera de casa, experiencia específica y una considerable inversión inicial en formación y permisos. 

En Hafesa somos conscientes de esta problemática y nos adelantamos ofreciendo condiciones laborales atractivas y adaptadas a las necesidades actuales del sector, garantizando la legalidad y transparencia en todo momento.

  1. Hafesa opera actualmente con una flota propia de aproximadamente 22 camiones. ¿Tenéis planes para escalar vuestra flota próximamente?

Efectivamente, con la apertura del nuevo centro logístico en Ocaña, prevemos aumentar significativamente nuestra flota. Para alcanzar los objetivos previstos en esta zona, donde esperamos gestionar alrededor de 10.000 metros cúbicos, estimamos que necesitaremos incorporar aproximadamente 10 nuevos camiones adicionales cuando el centro esté operando a plena capacidad. Esta expansión supone también ampliar nuestro equipo de conductores. Estamos preparando activamente este crecimiento, y afrontamos este reto con gran entusiasmo y responsabilidad.

  1. ¿Estáis implementando prácticas logísticas sostenibles para reducir la huella de carbono en el transporte por carretera?

Sí, desde Hafesa Logística trabajamos en estrecha colaboración con nuestro departamento de sostenibilidad para medir y reducir activamente nuestra huella de carbono. Recientemente hemos obtenido el sello “Calculo” otorgado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este distintivo acredita que hemos realizado un cálculo riguroso y transparente de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por nuestra actividad durante el año 2023, consolidando nuestro compromiso con la sostenibilidad medioambiental y la responsabilidad corporativa.

Noticias relacionadas
  • 29 / 07 / 2025

    Hafesa obtiene el sello “Calculo” del MITECO y afianza su compromiso con la sostenibilidad

    En Hafesa hemos recibido el sello “Calculo” del Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO₂, otorgado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este distintivo acredita que la empresa ha calculado rigurosamente su huella de carbono correspondiente al año 2023, consolidando así su compromiso con ... Hafesa obtiene el sello “Calculo” del MITECO y afianza su compromiso con la sostenibilidad

  • 20 / 05 / 2025

    ¿Qué son las reservas estratégicas de un país?

    En un entorno económico y geopolítico muy volátil como el presente, en el que hemos vivido varios apagones, las reservas estratégicas juegan un papel fundamental. Se trata de un mecanismo mediante el que se busca garantizar el suministro de los bienes y servicios considerados de primera necesidad, basándose en las capacidades nacionales de producción de ... ¿Qué son las reservas estratégicas de un país?

  • 27 / 12 / 2024

    2024: UN AÑO DE TRANSFORMACIÓN Y CRECIMIENTO SOSTENIBLE PARA HAFESA

    2024 ha sido un año crucial para Hafesa, marcado por grandes avances en nuestra estrategia de consolidación como una compañía multienergética y el crecimiento en nuestras principales líneas de negocio.  El negocio de trading: Adaptándonos al dinamismo del mercado Nuestro negocio de trading ha experimentado un gran crecimiento en 2024, especialmente en el segmento de ... 2024: UN AÑO DE TRANSFORMACIÓN Y CRECIMIENTO SOSTENIBLE PARA HAFESA