NUEVAS GENERACIONES Y CONVIVENCIA INTERGENERACIONAL EN LAS EMPRESAS

28 de octubre de 2024 4 minutos de lectura.

Convivencia intergeneracional en las empresas

La diversidad generacional siempre ha existido en las empresas, pero la realidad es que en estos momentos su gestión es más compleja. La razón es que en las organizaciones conviven ahora cuatro generaciones muy diferentes de trabajadores: baby boomers, generación X, millennials y generación Z. Cada generación presenta perfiles, planteamientos y demandas diferentes, que reflejan las circunstancias sociales, políticas y económicas de los tiempos que les ha tocado vivir.

Estas generaciones tienen unos valores y una forma de entender la vida y el trabajo muy diferente. Por ello, es muy complicado crear una cultura y un clima laboral en los que estas cuatro generaciones convivan y se sientan cómodas. Requiere conocer sus motivaciones, expectativas, semejanzas y diferencias para que puedan trabajar en equipo y enriquecer a la organización con sus diferentes puntos de vista, experiencias y conocimientos. Se trata de una labor difícil, pero a la vez capaz de generar grandes oportunidades. 

Las nuevas generaciones y su encaje en la empresa

Para ayudar al crecimiento de las empresas, las nuevas generaciones contribuyen principalmente con sus habilidades tecnológicas y digitales, manejo de las redes sociales, creatividad, energía, ilusión y motivación. En general, suelen ser más ambiciosas, disruptivas y cuentan con una mayor predisposición a cambiar de trabajo y a la movilidad geográfica. 

Con esas aportaciones, ¿qué buscan las nuevas generaciones en el mercado laboral? El trabajo es clave para su identidad, ocupando según un análisis de Deloitte el segundo lugar en sus prioridades, sólo por detrás de la familia y los amigos. Por ello, para los millennials y la generación Z el equilibrio entre la vida laboral y personal ocupa el primer puesto en sus prioridades a la hora de aceptar un trabajo, seguido de  las oportunidades de aprendizaje, su desarrollo profesional y el salario. En un segundo bloque incluyen la cultura de la compañía, la flexibilidad horaria, las oportunidades de progresar en la carrera profesional y la realización de un trabajo que les motive.

La convivencia intergeneracional

En el entorno empresarial actual es necesario contar con todo el talento y las capacidades necesarias para abordar y resolver los desafíos que se presentan. Se requieren equipos de trabajo fuertes, flexibles y que se adapten a las diferentes situaciones. Es decir, equipos intergeneracionales que combinen el empuje y la energía de los jóvenes con el conocimiento, el criterio y la experiencia de los sénior.

Este reto implica atender las necesidades de las distintas generaciones y gestionar expectativas diferentes, manteniendo a todos los empleados motivados de forma permanente, evitando conflictos y relacionando sus intereses y capacidades con los de la empresa. Gestionar adecuadamente la convivencia intergeneracional aumenta la productividad y el nivel de innovación de las compañías y facilita la atracción y la retención del mejor talento. 

El intercambio de ideas, experiencias y perspectivas en una plantilla intergeneracional potencia la innovación y la creatividad, el aprendizaje, el crecimiento profesional y la posibilidad de tomar mejores decisiones. Todo ello ayuda a incrementar la productividad y a generar un valor exponencial para la empresa. 

Convivencia entre generaciones en el sector de la energía

La combinación de aportaciones de profesionales de diferentes edades es cada vez más importante en el complejo mercado de la energía. Se trata de un negocio en el que confluyen fuentes de energía, tecnologías, servicios y modelos tradicionales con otros más modernos, innovadores y sostenibles que van poco a poco tomando el protagonismo. Desde Hafesa, apostamos por el talento, sea cual sea su edad, para abordar con éxito nuestra estrategia para transformarnos en una empresa multienergética de referencia.

En Hafesa ponemos el foco en el cuidado y desarrollo de todas las generaciones que forman nuestra plantilla, construyendo una cultura corporativa sólida y orientada al desarrollo y el bienestar de todos nuestros empleados. El objetivo es atraer y retener al mejor talento joven y a profesionales con amplia experiencia en el sector energético, para aprovechar todos los beneficios de la diversidad intergeneracional.

Noticias relacionadas
  • 19 / 08 / 2025

    ENTREVISTA TOP VOICES | Rafael Blanco, responsable de operaciones y de expansión de Hafesa

    El sector de las estaciones de servicio en España vive un momento de transformación acelerada, marcado por la irrupción de nuevos modelos de negocio, la diversificación de servicios y el avance hacia la transición energética. En este contexto, en Hafesa apostamos por combinar precios competitivos con una atención personalizada y una oferta creciente de soluciones ... ENTREVISTA TOP VOICES | Rafael Blanco, responsable de operaciones y de expansión de Hafesa

  • 06 / 08 / 2025

    Hafesa apoya el talento joven

    En Hafesa creemos que el talento no debería depender de los recursos económicos, sino del esfuerzo, el potencial y las ganas de superarse. Por eso, desde 2021 colaboramos con el Colegio Vocacional Diocesano San Fernando de Granada para ofrecer becas escolares a estudiantes con expedientes sobresalientes y recursos económicos limitados. Este curso 2024/2025 hemos destinado ... Hafesa apoya el talento joven

  • 30 / 07 / 2025

    TOPVOICES CON JOSE LUIS REBOLLO, HEAD OF LOGISTICS EN HAFESA

    En la logística del sector de hidrocarburos, la flexibilidad no es simplemente una ventaja competitiva, sino una habilidad diferencial que define la capacidad de éxito y permanencia de una compañía en el mercado. Gestionar con eficacia significa responder en tiempo real a una amplia variedad de escenarios, desde las demandas cambiantes de los clientes, hasta ... TOPVOICES CON JOSE LUIS REBOLLO, HEAD OF LOGISTICS EN HAFESA